Cuentas de Ahorro
Ya la antigua costumbre de guardar el dinero bajo la almohada es cosa del pasado, además de inseguro, el dinero pierde su valor con el tiempo y no produce ninguna rentabilidad adicional. Ya sean los ingresos por concepto de nóminas o por otro motivo, lo más recomendable es colocar el dinero en una cuenta de ahorro.
En este artículo conocerás los aspectos relevantes sobre las cuentas de ahorro y su importancia. Debes considerar al momento de evaluar donde colocar el dinero que entre las mejores opciones esta la que ofrecen los bancos y entidades financieras para la apertura de la cuenta de ahorro.
¿En qué consiste una cuenta de ahorro?
La cuenta de ahorro permite tener disponibilidad inmediata de los fondos que en ella se depositan, además de generar una rentabilidad al pasar del tiempo en función del monto y del tiempo transcurrido. La cuenta de ahorro es un depósito ordinario a la vista.
Los interese de la cuenta de ahorro pueden abonarse en diferentes periodos, pueden ser anual, trimestral o mensual, todo dependerá de las condiciones que selecciones dentro de los diferentes productos que ofrecen las entidades para la cuenta de ahorro.
Dentro de las condiciones de los productos se establecen en algunos casos el pago de comisiones por el servicio de la cuenta de ahorro. En la actualidad con la tendencia de las operaciones vía online estas comisiones tienden a desaparecer o ser muy bajas.
Según la entidad bancaria y los diferentes productos que ofrecen para la cuenta de ahorro, pueden variar significativamente entre entidades los beneficios y servicios que ofrecen la cuenta de ahorro. Van desde lo más básico como depósitos y pago por transferencia y cheques, hasta productos adicionales como tarjetas de débito o crédito asociados a la cuenta de ahorro.
¿Qué tan útil es la cuenta de ahorro?
La cuenta de ahorro es de mucha utilidad, lo principal es poder disponer de forma inmediata de los fondos de la cuenta, además de que, en caso de no retirarlos por un periodo de tiempo determinado, los fondos generarán interés que se abonarán al capital.
Los interese se depositarán según las condiciones establecidas al momento de adquirir la cuenta de ahorro, los fondos pueden ganar intereses anuales o semestrales según las condiciones preestablecidas, estos intereses se depositarán a capital al vencimiento del tiempo acordado.
¿Cuáles son los tipos de cuenta de ahorro?
Existes diferentes tipos de cuenta de ahorro, la tipología se define en algunas oportunidades por objetivo final que busca el ahorrista con los recursos que depositara en la cuenta en el transcurrir del tiempo, los fines son diversos, algunas personas planifican con la cuenta de ahorro la compra de una vivienda o un automóvil, otros ahorran para el futuro de sus hijos y prepararse para el pago de los estudios universitarios, y así pueden surgir muchos fines u objetivos a futuro.
Es difícil hacer una clasificación de las diferentes cuentas de ahorro que ofrecen las entidades bancarias y financieras, sus nombres pueden variar de una entidad a otra y sus características pueden ser diversas y generar múltiples combinaciones.
Un parámetro que define algunas cuentas de ahorro es la edad del titular de la cuenta, además este parámetro también define el propósito o fin de la cuenta de ahorro:
- Cuentas de ahorro dirigida a adultos: Para este segmento de población la cuenta de ahorro puede estar dirigida a pago de pensiones, recibir pago de nómina, pago programado de vacaciones a disfrutar, compra de vivienda y otras múltiples opciones.
- Cuentas de ahorro dirigida a la juventud: El objetivo principal es incentivar a los jóvenes al ahorro y al manejo responsable del dinero.
- Cuentas de ahorro dirigida a niños: En este tipo de cuentas las comisiones suelen ser menores, ya que su objetivo principal es crear conciencia en el niño sobre el valor del dinero y así aprendan la cultura del ahorro y sus beneficios.
¿En qué consiste el fondo de garantía de depósitos para la cuenta de ahorro?
Este fondo de garantía de depósitos o seguros de depósitos busca proteger al ahorrista de cualquier inconveniente que pueda presentar la entidad bancaria o financiera, protege la totalidad o parte del dinero que el ahorrista a depositado y al momento de una liquidación o cierre de la entidad, el ahorrista pueda recuperar el total parte de su dinero.
Estos fondos de garantía de depósitos fueron creados por el estado mediante las leyes de regulación financiera para garantizar los depósitos de los ahorristas. Son fondos que forman parte de la red de seguridad financiera que busca proteger tanto a los ahorristas como a las entidades frente a escenarios de pánico financiero y así constituir una garantía para el sustento del sistema bancario.
Desde la creación de estos fondos de garantía el pánico bancario se ha disminuido al mínimo. Los ahorristas ven protegido sus depósitos en caso de crisis bancarias o quiebre de la entidad bancaria, les da garantía de poder retirar sus depósitos en caso de alguna eventualidad.
El instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) le brida cobertura para la cuenta de ahorro en México desde el año 1999, le brinda al ahorrista la garantía de sus ahorros hasta por un monto de $2.112.000 pesos por persona.
¿Cómo se clasifican las diferentes cuentas de ahorro?
Además de las diferentes tipologías y características ya mencionadas, en México la cuenta de ahorro se clasifica de la siguiente manera:
- Cuentas de ahorro (de Inversión o a plazo): Unas de las opciones para resguardar el dinero son los bancos mediante una cuenta de ahorro, esto es gracias a las garantías que tienen los clientes sobre sus ahorros, en caso de una situación de quiebre de la entidad financiera o bancaria, el IPAB responderá por los ahorros de los clientes hasta por un monto de $2.112.000 pesos por persona. Si tus gastos están por debajo de tus ingresos, la cuenta de ahorro es una buena opción. En la cuenta de ahorro debes mantener una cantidad determinada por un periodo de tiempo preestablecido para generar dividendos sobre el dinero depositado. Se requiere asistir a la entidad financieras o banco para abrir y firmar un contrato por el servicio de la cuenta de ahorro.
- Certificado de depósito: Este tipo de certificado debe indicar, la suma depositada, el nombre y firma del emisor, el lugar y la fecha donde se emiten, el interés acordado, el lugar de pago y la fecha para el retiro del dinero. Básicamente es un documento que acredita los bienes o la propiedad de la mercancía depositada en instituciones bancarias o financieras facultadas para recibir dichos depósitos.
- Pagaré bancario: Los pagarés son documentos con plazos definidos entre 1 y 360 días de vencimiento con la promesa o acuerdo de recibir un pago al final del periodo a favor del depositante. Son instrumentos donde su característica principal es que son de corto plazo y son ofrecidos por las entidades bancarias y financieras para incentivar a los ahorristas y que obtenga dividendos adicionales.
¿Cuáles son las tasas de interés que ofrece la cuenta de ahorro?
La tasa de interés va a depender de diferentes factores entre los cuales podemos mencionar el tiempo que perdurara el dinero depositado, la cantidad de dinero que mantengas en la cuenta, las políticas internas del banco o entidad financiera que selecciones para hacer el depósito. Generalmente la tasa de interés que ofrecen es a plazo fijo.
En la siguiente tabla te indicaremos solo de manera referencial la media de las tasas de interés que ofrecen diferentes entidades bancarias, es importante resaltar que es solo una referencia, puede variar por múltiples condiciones, y aclaramos que el interés es para plazo fijo.
Monto del deposito |
Numero de días |
Tasa de interés aproximado |
$10.000 pesos |
360 | 8% |
$25.000 pesos |
90 |
8% (los primeros 3 meses, después el 6%) |
$25.000 pesos |
360 |
8% |
$50.000 pesos |
360 |
8,4% -10% |
Cualquier cantidad | 360 |
7,78% |
¿Cuál es la importancia de fijarte en la tasa de interés?
La importancia de la tasa de interés está directamente relacionada con la inflación que se registre en la nación, cuando se tiene una tasa de inflación anual del 5 % en los precios, esto quiere decir que, si tienes un capital en dinero sin generar ninguna rentabilidad, este capital perdió el 5% de su capacidad de compra al año. Es allí donde toma importancia la tasa de interés, esta tasa de interés debe estar por encima de la tasa de inflación, de manera que el dinero mantenga su capacidad de compra durante el periodo de tiempo que genere intereses en la cuenta de ahorro.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la cuenta de ahorro?
Desventajas:
- Monto mínimo. En algunas entidades bancarias y financieras exigen mantener un monto mínimo en la cuenta de ahorro, si el monto es menor al monto mínimo puede generar comisiones extras o en el caso de presentar saldo negativo pueden generar interese muy altos.
- Utilidad baja. Las ganancias que generan la cuenta de ahorro por concepto de interés es baja comparada con otros productos financieros o inversiones de igual o mayor riesgo.
- Si no mantienes el dinero en el plazo acordado y lo retiras antes del vencimiento del plazo puede generar comisiones que deberás cancelar a la entidad bancaria.
Ventajas:
- Los ahorros están protegidos y tienes garantía sobre ellos mediante los servicios anti-fraude que ofrecen las entidades bancarias y financieras.
- Banca online. En la actualidad la mayoría de la banca y entidades financieras cuentan con los servicios vía Internet. Te facilita los procesos de apertura y manejo de la cuenta de ahorro en pocos clicks y reduce los costos y comisiones de operación de las cuentas.
- Disponibilidad del dinero. Puedes disponer del saldo que tengas en la cuenta de ahorro en cual momento.
- La mayoría de las cuentas de ahorro te generan una rentabilidad mediante su rendimiento anual.
- Contratación. Es rápido, fácil y sencillo abrir una cuenta de ahorro, lo más recomendable es dirigirse a la entidad bancaria de su preferencia y que uno de sus asesores te oriente en la apertura.
¿Cuáles son los requisitos para la cuenta de ahorro?
Los requisitos más comunes que solicitan las entidades financieras y los bancos son:
- Debes tener un deposito mínimo de apertura.
- Presentar una identificación legal con fotografía.
- En caso de ser menor de edad debe presentar acta de nacimiento.
- Debe presentar un comprobante de domicilio.
¿Qué debes saber antes de abrir una cuenta de ahorro?
- La mayoría de las entidades financieras y bancos ofrecen abrir cuentas de ahorro a partir de montos bajo, debes considerar que el rendimiento es menor.
- Cuando abres una cuenta de ahorro en la entidad financiera o banco de tu preferencia, es importante conocer donde están las sucursales y su sede principal, que otros servicios ofrece de forma gratuita, donde están ubicados los cajeros automáticos y cuáles son las comisiones que cobran por el servicio de la cuenta de ahorro.
- Es importante evaluar y conocer los niveles de seguridad que ofrecen en sus servicios, tanto en las operaciones en línea como en los productos como la tarjeta de débito.
Aparte de la cuenta de ahorro ¿Qué otros productos de inversión existen?
Para cualquier persona es importante conocer y saber un poco del sector financiero y de los diferentes productos de inversión, de manera de tener varias alternativas al momento de planificar las inversiones y disminuir el riesgo en caso de crisis financiera, recesión o caída del sector financiero, lo importante es diversificar las inversiones mediante los instrumentos de ahorro.
Existen diferentes productos de ahorro e inversión, entre ellos:
- Acciones o EFT’s: los ETF pueden ser adquirido en el mercado bursátil y se cotizan a lo largo de la sesión financiera. Los ETF son un fondo índice cotizado el cual se transforma en un híbrido entre un fondo de inversión y una acción.
- Afores: Son cuentas personales de ahorro a nombre del trabajador, donde se van depositando y acumulando los recursos durante el tiempo de prestación de sus servicios como trabajador activo para tenerlo disponible para su retiro. El principal beneficio es aumentar su rendimiento para el momento en que ocurra el retiro del trabajador.
- Commodites: Son materias primas que pueden negociarse e intercambiarse en mercados en tiempo real sin necesidad de tenerlos.
- Fondos de Inversión: Son fondos que permiten diversificar el capital que se puede adaptar a la liquidez del inversionista y al horizonte de la inversión. Estos fondos de inversión aplican para diferentes opciones de tiempo, a largo, mediano y corto plazo. Su objetivo principal es captar fondos de diferentes inversionistas.
- Deuda de corto plazo: Son títulos de crédito bajo responsabilidad del gobierno federal. Estos pueden ser los CETES (Certificado de Tesorería). Por lo general la tasa de interés es mayor a la de la inflación y son una buena opción de ahorro a corto plazo con el mínimo de riesgo.
No se encontraron productos que concuerden con la selección.